TÉRMINOS Y CONDICIONES

Este acuerdo de términos y condiciones establece cómo Order Tiger Limited («Order Tiger», «Proveedor», «nos» o «nosotros») y la empresa cuya marca (el «Cliente») aparece en el sitio web («Sitio») y/o en la aplicación móvil («Aplicación») que Order Tiger le proporciona en nombre del Cliente.

Lea estos términos y condiciones detenidamente. Todos los contratos que el Proveedor pueda celebrar de vez en cuando para la prestación de los Servicios Alojados y los servicios relacionados se regirán por estos Términos y condiciones

1. DEFINICIONES

1.1 En estos Términos y condiciones, excepto en la medida en que se indique expresamente lo contrario:
«Credenciales de acceso«significa los nombres de usuario, las contraseñas y otras credenciales que permiten el acceso a los Servicios alojados, incluidas las credenciales de acceso a la interfaz de usuario y las credenciales de acceso a la API;

«Acuerdo«significa un contrato entre las partes que incorpore estos Términos y condiciones, y cualquier modificación a ese contrato de vez en cuando;

«API«significa la interfaz de programación de aplicaciones para los Servicios Alojados definida por el Proveedor y puesta a disposición del Cliente por el Proveedor;

«Solicitud«se refiere al sitio web, las aplicaciones de pedidos para iOS y/o Android que Order Tiger proporciona en nombre de la empresa de marca cuya marca se muestra y que el proveedor pone a disposición a través del Google Play Store y el Tienda de aplicaciones de Apple;

«Empresa de marca«se refiere a la Aplicación proporcionada por Order Tiger en nombre de la Compañía de Marca;

«Día hábil«significa cualquier día de la semana que no sea un día festivo o bancario en Inglaterra;

«Horario comercial«significa el horario de 09:00 a 17:00 [GMT/BST] de un día hábil;

«Cargos«significa los siguientes importes:
(a) los montos especificados en la sección 3 del formulario de pedido de servicios;
(b) las cantidades que las partes puedan acordar por escrito de vez en cuando; y
(c) los importes calculados multiplicando las tarifas de cobro estándar del Proveedor basadas en el tiempo (notificadas por el Proveedor al Cliente antes de la fecha del Acuerdo) por el tiempo dedicado por el personal del Proveedor a prestar los Servicios de Soporte (redondeado por el Proveedor al cuarto de hora más cercano);

«Cliente«significa la persona o entidad identificada como tal en la sección 1 del formulario de pedido de servicios;

«Información confidencial del cliente«significa:
(a) cualquier información divulgada por el Cliente o en su nombre al Proveedor en cualquier momento antes de la terminación del Acuerdo (ya sea divulgada por escrito, oralmente o de otro modo) que, en el momento de la divulgación:
(i) estaba marcado como «confidencial»; o
(ii) el Proveedor debería haber entendido razonablemente que era confidencial; y
(b) los datos del cliente;

«Datos del cliente«significa todos los datos, obras y materiales: cargados o almacenados en la Plataforma por el Cliente; transmitidos por la Plataforma a instancias del Cliente; proporcionados por el Cliente al Proveedor para su carga, transmisión o almacenamiento en la Plataforma; o generados por la Plataforma como resultado del uso de los Servicios alojados por parte del Cliente (pero excluyendo los datos analíticos relacionados con el uso de la Plataforma y los archivos de registro del servidor);

«Datos personales del cliente«significa cualquier dato personal procesado por el Proveedor en nombre del Cliente en relación con el Acuerdo;

«Leyes de protección de datos«significa el RGPD de la UE y el RGPD del Reino Unido y todas las demás leyes aplicables relacionadas con el procesamiento de datos personales;

«Documentación«significa la documentación de los Servicios Alojados producida por el Proveedor y entregada o puesta a disposición del Cliente por el Proveedor;

«Fecha de entrada en vigor«significa la fecha en la que las partes firman un formulario de pedido de servicios impreso; o, después de que el Cliente complete y envíe el formulario de pedido de servicios en línea publicado por el Proveedor en el sitio web del Proveedor o en PandaDoc, la fecha en la que el Proveedor envía al Cliente una confirmación del pedido;

«RGPD DE LA UE«se refiere al Reglamento general de protección de datos (Reglamento (UE) 2016/679) y a todas las demás leyes de la UE que regulan el procesamiento de datos personales, ya que dichas leyes pueden actualizarse, modificarse y sustituirse de vez en cuando;

«Evento de fuerza mayor«significa un evento, o una serie de eventos relacionados, que está fuera del control razonable de la parte afectada (incluidos los fallos de Internet o de cualquier red pública de telecomunicaciones, los ataques de piratas informáticos, los ataques de denegación de servicio, los ataques o infecciones por virus u otro software malintencionado, los cortes de energía, los conflictos laborales que afecten a cualquier tercero, los cambios en la ley, los desastres, las epidemias, las pandemias, las explosiones, las inundaciones, los disturbios, los ataques terroristas y las guerras);

«Servicios hospedados«significa Ordenar Tiger, tal como se especifica en la Especificación de los servicios alojados, que el Proveedor pondrá a disposición del Cliente como un servicio a través de Internet de conformidad con estos Términos y condiciones;

«Defecto en los servicios alojados«se refiere a un defecto, error o fallo en la Plataforma que tenga un efecto adverso en la apariencia, el funcionamiento, la funcionalidad o el rendimiento de los Servicios alojados, pero con exclusión de cualquier defecto, error o fallo causado o que surja como resultado de:
(a) cualquier acto u omisión del Cliente o de cualquier persona autorizada por el Cliente para utilizar la Plataforma o los Servicios Alojados;
(b) cualquier uso de la Plataforma o de los Servicios Alojados contrario a la Documentación, ya sea por parte del Cliente o de cualquier persona autorizada por el Cliente;
(c) el incumplimiento por parte del Cliente de cualquiera de sus obligaciones en virtud del Acuerdo; y/o (d) una incompatibilidad entre la Plataforma o los Servicios alojados y cualquier otro sistema, red, aplicación, programa, hardware o software que no esté especificado como compatible en la Especificación de los Servicios Alojados;

«Especificación de servicios alojados«se refiere a la especificación de la Plataforma y los Servicios Alojados establecida en la Sección 2 del formulario de pedido de servicios y en la documentación;

«Derechos de propiedad intelectual«significa todos los derechos de propiedad intelectual en cualquier parte del mundo, sean registrables o no registrables, registrados o no registrados, incluida cualquier solicitud o derecho de solicitud de dichos derechos (y estos «derechos de propiedad intelectual» incluyen los derechos de autor y derechos conexos, los derechos de bases de datos, la información confidencial, los secretos comerciales, los conocimientos técnicos, los nombres comerciales, las marcas comerciales, las marcas de servicio, los derechos de transmisión, los derechos de competencia desleal, las patentes menores, los modelos de utilidad, los derechos de topografía de semiconductores y en diseños);

«Datos personales«significa datos personales en virtud de cualquiera de las leyes de protección de datos;

«Plataforma«se refiere a la plataforma gestionada por el Proveedor y utilizada por el Proveedor para prestar los Servicios alojados, incluido el software de aplicación y base de datos para los Servicios alojados, el software del sistema y el servidor utilizado para prestar los Servicios alojados y el hardware informático en el que está instalado el software de aplicación, base de datos, sistema y servidor;

«Proveedor«se refiere a Order Tiger Limited, una sociedad constituida en Inglaterra y Gales (número de registro 10186001) con domicilio social en 691 High Road, N12 0DA, Londres, Reino Unido;

«Servicios«significa cualquier servicio que el Proveedor brinde al Cliente, o tenga la obligación de brindar al Cliente, en virtud de estos Términos y condiciones;

«Formulario de pedido de servicios«significa un formulario de pedido en línea publicado por el Proveedor y completado y enviado por el Cliente, o un formulario de pedido impreso firmado o acordado de otro modo por o en nombre de cada parte, incorporando en cada caso estos Términos y condiciones por referencia;

«Servicios de soporte«significa el apoyo en relación con el uso, la identificación y la resolución de errores en los Servicios Alojados, pero no incluirá la prestación de servicios de formación;

«Navegador web compatible«significa que se admitirá la versión actual de Microsoft Edge, Mozilla Firefox, Google Chrome o Apple Safari, o cualquier otro navegador web que el Proveedor acuerde por escrito;

«Plazo«significa la vigencia del Acuerdo, que comienza de acuerdo con la Cláusula 2.1 y termina de acuerdo con la Cláusula 2.2;

«Términos y condiciones«se refiere a toda la documentación que contiene las disposiciones del Acuerdo, es decir, el formulario de pedido de servicios, el cuerpo principal de estos Términos y condiciones y los Anexos, incluida cualquier modificación de esa documentación de vez en cuando;

«GDPR DEL REINO UNIDO«se refiere al RGPD de la UE tal como se ha transpuesto a la legislación del Reino Unido (incluida la Ley de Protección de Datos de 2018 y el Reglamento de Protección de Datos, Privacidad y Comunicaciones Electrónicas (enmiendas, etc.) (Salida de la UE) de 2019) y todas las demás leyes del Reino Unido que regulan el procesamiento de datos personales, ya que dichas leyes pueden actualizarse, modificarse y sustituirse de vez en cuando; y

«Interfaz de usuario«significa la interfaz de los Servicios hospedados diseñada para permitir al Cliente acceder y usar los Servicios hospedados.

2. TÉRMINO

2.1 El Acuerdo entrará en vigor en la fecha de entrada en vigor.
2.2 El Acuerdo continuará en vigor indefinidamente, sujeto a su rescisión de conformidad con la Cláusula 17 o cualquier otra disposición de estos Términos y condiciones.
2.3 A menos que las partes acuerden expresamente lo contrario por escrito, cada formulario de pedido de servicios creará un contrato distinto en virtud de estos Términos y condiciones.


3. SERVICIOS ALOJADOS

3.1 El Proveedor proporcionará, o se asegurará de que la Plataforma proporcione, al Cliente dentro de los 30 días de la fecha de entrada en vigor las credenciales de acceso necesarias para que el Cliente pueda acceder y utilizar los Servicios alojados.
3.2 Por la presente, el Proveedor otorga al Cliente una licencia no exclusiva para utilizar los Servicios Alojados a través de la Aplicación, la Interfaz de Usuario y la API para los fines comerciales internos del Cliente de acuerdo con la Documentación durante el Plazo.
3.3 La licencia concedida por el Proveedor al Cliente en virtud de la Cláusula 3.2 está sujeta a las siguientes limitaciones:
(a) la interfaz de usuario solo se puede usar a través de un navegador web compatible o la aplicación móvil;
(b) la interfaz de usuario solo puede ser utilizada por los funcionarios, empleados, agentes y subcontratistas del Cliente;
(c) la API solo puede ser utilizada por una interfaz de usuario, una aplicación o aplicaciones aprobadas por escrito por el Proveedor y controladas por el Cliente.
3.4 Salvo en la medida en que lo permitan expresamente estos Términos y condiciones o lo exija la ley de forma no excluible, la licencia otorgada por el Proveedor al Cliente en virtud de la Cláusula 3.2 está sujeta a las siguientes prohibiciones:
(a) el Cliente no debe sublicenciar su derecho a acceder y utilizar los Servicios alojados;
(b) el Cliente no debe permitir que ninguna persona o aplicación no autorizada acceda o utilice los Servicios alojados;
(c) el Cliente no debe utilizar los Servicios alojados para prestar servicios a terceros;
(d) el Cliente no debe volver a publicar ni redistribuir ningún contenido o material de los Servicios alojados;
(e) el Cliente no debe realizar ninguna modificación en la Plataforma, excepto según lo permitido por la Documentación; y
(f) el Cliente no debe realizar ni solicitar que ninguna otra persona realice ninguna prueba de carga o prueba de penetración en la Plataforma o los Servicios Alojados sin el consentimiento previo por escrito del Proveedor.
3.5 El Cliente implementará y mantendrá medidas de seguridad razonables en relación con las Credenciales de acceso para garantizar que ninguna persona o aplicación no autorizada pueda acceder a los Servicios alojados mediante las Credenciales de acceso.
3.6 El Proveedor hará todos los esfuerzos razonables para mantener la disponibilidad de los Servicios Alojados para el Cliente en la puerta de enlace entre la Internet pública y la red del proveedor de servicios de alojamiento de los Servicios Alojados, pero no garantiza la disponibilidad del 100%.
3.7 Para evitar dudas, el tiempo de inactividad causado directa o indirectamente por cualquiera de los siguientes factores no se considerará un incumplimiento del Acuerdo:
(a) un evento de fuerza mayor;
(b) un fallo o fallo de Internet o de cualquier red pública de telecomunicaciones; (c) un fallo o fallo de los sistemas o redes informáticas del Cliente; (d) cualquier incumplimiento del Acuerdo por parte del Cliente; o (e) un mantenimiento programado llevado a cabo de conformidad con el Acuerdo.
3.8 El Cliente debe cumplir con el Anexo 1 (Política de uso aceptable) y debe asegurarse de que todas las personas que utilicen los Servicios alojados con la autorización del Cliente o mediante las Credenciales de acceso cumplan con el Anexo 1 (Política de uso aceptable).
3.9 El Cliente no debe usar los Servicios alojados de ninguna manera que cause o pueda causar daños a los Servicios alojados o la Plataforma o un deterioro de la disponibilidad o accesibilidad de los Servicios alojados.
3.10 El Cliente no debe usar los Servicios Alojados de ninguna manera que utilice recursos excesivos de la Plataforma y, como resultado, pueda causar una degradación material en los servicios prestados por el Proveedor a sus otros clientes que utilizan la Plataforma; y el Cliente reconoce que el Proveedor puede usar medidas técnicas razonables para limitar el uso de los recursos de la Plataforma por parte del Cliente con el fin de garantizar los servicios a sus clientes en general.
3.11 El Cliente no debe utilizar los Servicios alojados:
(a) de cualquier forma que sea ilegal, ilegal, fraudulenta o perjudicial; o
(b) en relación con cualquier propósito o actividad ilegal, ilegal, fraudulenta o perjudicial.
3.12 Para evitar dudas, el Cliente no tiene derecho a acceder al código del software (incluido el código objeto, el código intermedio y el código fuente) de la Plataforma, ni durante ni después del Plazo.
3.13 El Proveedor puede suspender la prestación de los Servicios alojados si se ha vencido alguna cantidad adeudada por el Cliente al Proveedor en virtud del Acuerdo, y el Proveedor ha notificado por escrito al Cliente con al menos 30 días de antelación, a partir del vencimiento del importe, su intención de suspender los Servicios alojados sobre esta base.


4. MANTENIMIENTO PROGRAMADO

4.1 El Proveedor puede suspender de vez en cuando los Servicios Alojados con el fin de realizar un mantenimiento programado de la Plataforma.
4.2 Siempre que sea posible, el Proveedor avisará por escrito al Cliente con al menos 3 días hábiles de antelación sobre el mantenimiento programado que afectará o pueda afectar a la disponibilidad de los Servicios alojados o tener un impacto negativo importante en los Servicios alojados.
4.3 El Proveedor se asegurará de que todo el mantenimiento programado se lleve a cabo fuera del horario comercial.


5. Servicios de soporte

5.1 El Proveedor proporcionará los Servicios de Soporte al Cliente durante el Periodo de Vigencia.
5.2 El Proveedor pondrá a disposición del Cliente un servicio de asistencia.
5.3 El Proveedor proporcionará los Servicios de soporte con la habilidad y el cuidado razonables.
5.4 El Cliente puede utilizar el servicio de asistencia con el fin de solicitar y, en su caso, recibir los Servicios de soporte; y el Cliente no debe utilizar el servicio de asistencia para ningún otro fin.
5.5 El Proveedor responderá con prontitud a todas las solicitudes de Servicios de Soporte realizadas por el Cliente a través del servicio de asistencia.
5.6 El Proveedor puede suspender la prestación de los Servicios de Soporte si se ha vencido algún importe adeudado por el Cliente al Proveedor en virtud del Acuerdo y el Proveedor ha avisado por escrito al Cliente con al menos 30 días de antelación, a partir del vencimiento del importe, de su intención de suspender los Servicios de Soporte sobre esta base.

6. DATOS DEL CLIENTE

6.1 El Cliente otorga al Proveedor una licencia no exclusiva para copiar, reproducir, almacenar, distribuir, publicar, exportar, adaptar, editar y traducir los Datos del Cliente en la medida en que sea razonablemente necesario para el cumplimiento de las obligaciones del Proveedor y el ejercicio de los derechos del Proveedor en virtud del Acuerdo. El Cliente también otorga al Proveedor el derecho de sublicenciar estos derechos a sus proveedores de servicios de alojamiento, conectividad y telecomunicaciones, sujeto a cualquier restricción expresa en otras partes del Acuerdo.
6.2 El Cliente garantiza al Proveedor que los Datos del Cliente, cuando los utilice de conformidad con el Acuerdo, no infringirán los derechos de propiedad intelectual u otros derechos legales de ninguna persona, ni infringirán las disposiciones de ninguna ley, estatuto o reglamento, en ninguna jurisdicción y en virtud de cualquier ley aplicable.
6.3 El Proveedor creará una copia de seguridad de los Datos del Cliente al menos a diario, se asegurará de que cada una de esas copias sea suficiente para que el Proveedor pueda restaurar los Servicios alojados al estado en el que se encontraban en el momento en que se realizó la copia de seguridad y conservará y almacenará de forma segura cada una de esas copias durante un período mínimo de 30 días.
6.4 Dentro del período de 1 día hábil a partir de la recepción de una solicitud por escrito del Cliente, el Proveedor hará todos los esfuerzos razonables para restaurar en la Plataforma los Datos del Cliente almacenados en cualquier copia de seguridad creada y almacenada por el Proveedor de conformidad con la Cláusula 6.3. El Cliente reconoce que este proceso sobrescribirá los datos del cliente almacenados en la Plataforma antes de la restauración.


7. SOLICITUD

7.1 Las partes reconocen y acuerdan que el uso de la Aplicación, los derechos y obligaciones respectivos de las partes en relación con la Aplicación y cualquier responsabilidad de cualquiera de las partes que surja del uso de la Aplicación estarán sujetos a términos y condiciones independientes y, por lo tanto, estos Términos y condiciones no regirán dicho uso, derechos, obligaciones o responsabilidades.

8. NINGUNA CESIÓN DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

8.1 Nada de lo dispuesto en estos Términos y condiciones servirá para asignar o transferir ningún derecho de propiedad intelectual del Proveedor al Cliente, o del Cliente al Proveedor.


9. CARGOS

9.1 El Cliente pagará los Cargos al Proveedor de acuerdo con estos Términos y condiciones.
9.2 Si los Cargos se basan total o parcialmente en el tiempo dedicado por el Proveedor a prestar los Servicios, el Proveedor debe obtener el consentimiento por escrito del Cliente antes de prestar los Servicios, lo que dé como resultado que se supere cualquier estimación de los Cargos basados en el tiempo que se le haya otorgado al Cliente o que se supere cualquier presupuesto para los Cargos basados en el tiempo acordado por las partes; y a menos que el Cliente acuerde lo contrario por escrito, el Cliente no será responsable de pagar al Proveedor ningún cargo con respecto a los Servicios prestados en violación de esta Cláusula 9. 2.9.3 Todos los montos declarados en o en relación con Estos Términos y condiciones se declaran, a menos que el contexto exija lo contrario, sin incluir cualquier impuesto sobre el valor agregado aplicable, que se agregará a esos montos y será pagado por el Cliente al Proveedor.
9.4 El Proveedor puede optar por modificar cualquier elemento de los Cargos notificando al Cliente por escrito con al menos 30 días de antelación la variación que vence, siempre que dicha variación no constituya un aumento porcentual en [el elemento correspondiente de los Cargos] que supere el 2% sobre el aumento porcentual, desde la fecha de la variación más reciente del elemento relevante de los Cargos en virtud de esta Cláusula 9.4, en el índice de precios minoristas (todos los artículos) publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido..
10.1 El Proveedor emitirá las facturas de los Cargos al Cliente antes del período al que se refieren.
10.2 El Cliente debe pagar los Cargos al Proveedor en un plazo de 30 días a partir de la emisión de la factura de conformidad con esta Cláusula 10.
10.3 El Cliente debe pagar los Cargos mediante tarjeta de débito, tarjeta de crédito, domiciliación bancaria o transferencia bancaria (utilizando los detalles de pago que el Proveedor notifique al Cliente de vez en cuando).
10.4 Si el Cliente no paga correctamente ninguna cantidad adeudada al Proveedor en virtud de estos Términos y condiciones, el Proveedor puede: reclamar una compensación legal al Cliente de conformidad con la Ley de pago atrasado de deudas comerciales (intereses) de 1998.
11.1 El proveedor debe:
(a) mantener la información confidencial del cliente estrictamente confidencial;
(b) no divulgar la información confidencial del cliente a ninguna persona sin el consentimiento previo por escrito del cliente, y solo en condiciones de confidencialidad aprobadas por escrito por el cliente;
(c) utilizar el mismo grado de cuidado para proteger la confidencialidad de la información confidencial del cliente que el proveedor utiliza para proteger la propia información confidencial del proveedor de naturaleza similar, con un grado de cuidado al menos razonable;
(d) actuar de buena fe en todo momento en relación con la información confidencial del cliente;
11.2 Sin perjuicio de la Cláusula 11.1, el Proveedor puede divulgar la Información Confidencial del Cliente [a los funcionarios, empleados, asesores profesionales, aseguradoras, agentes y subcontratistas del Proveedor] que tengan la necesidad de acceder a la Información Confidencial del Cliente para realizar su trabajo con respecto al Acuerdo y que estén obligados por un acuerdo escrito u obligación profesional de proteger la confidencialidad de la Información confidencial del Cliente.
11.3 Esta cláusula 11 no impone ninguna obligación al Proveedor con respecto a la información confidencial del cliente que:
(a) es conocido por el Proveedor antes de su divulgación en virtud de estos Términos y condiciones y no está sujeto a ninguna otra obligación de confidencialidad;
(b) es o pasa a ser de conocimiento público sin ningún acto o incumplimiento del Proveedor; o (c) el Proveedor lo obtiene de un tercero en circunstancias en las que el Proveedor no tiene motivos para creer que se ha incumplido una obligación de confidencialidad.
11.4 Las restricciones de esta Cláusula 11 no se aplican en la medida en que cualquier ley o reglamento, cualquier orden o solicitud judicial o gubernamental exija divulgar la información confidencial del cliente o de conformidad con los requisitos de divulgación relacionados con la cotización de las acciones del Proveedor en cualquier bolsa de valores reconocida.
11.5 Las disposiciones de esta Cláusula 11 permanecerán en vigor indefinidamente durante un período de 5 años a partir de la finalización del Acuerdo, al final del cual dejarán de tener efecto.
12.1 Cada una de las partes deberá cumplir con las leyes de protección de datos con respecto al procesamiento de los datos personales del cliente.
12.2 El Cliente garantiza al Proveedor que tiene el derecho legal de divulgar todos los Datos personales que de hecho divulgue al Proveedor en virtud del Acuerdo o en relación con él.
12.3 El Cliente solo suministrará al Proveedor, y el Proveedor solo procesará, en cada caso en virtud o en relación con el Acuerdo:
(a) los datos personales de los interesados incluidos en las categorías especificadas en la sección 1 del Anexo 2 (Información sobre el procesamiento de datos) (o cualquier otra categoría que las partes acuerden por escrito); y
(b) Datos personales de los tipos especificados en la Sección 2 del Anexo 2 (Información de procesamiento de datos) (o cualquier otro tipo que las partes acuerden por escrito).
12.4 El proveedor solo procesará los datos personales del cliente para los fines especificados en la Sección 3 del Anexo 2 (Información de procesamiento de datos).
12.5 El Proveedor solo procesará los datos personales del cliente durante el Plazo y durante no más de 30 días después del final del Plazo, sujeto a las demás disposiciones de esta Cláusula 12.
12.6 El proveedor solo procesará los datos personales del cliente siguiendo las instrucciones documentadas del cliente (incluso en lo que respecta a las transferencias de los datos personales del cliente a un tercer país en virtud de las leyes de protección de datos), tal como se establece en estos Términos y condiciones o en cualquier otro documento acordado por las partes por escrito.
12.7 Por la presente, el Cliente autoriza al Proveedor a realizar las siguientes transferencias de datos personales del cliente:
(a) el proveedor puede transferir los datos personales del cliente internamente a sus propios empleados, oficinas e instalaciones en jurisdicción (s), estipulando que dichas transferencias deben estar protegidas por salvaguardias apropiadas;
(b) el proveedor puede transferir los datos personales del cliente a sus procesadores externos en las jurisdicciones identificadas en la sección 5 del Anexo 2 (información de procesamiento de datos) y puede permitir que sus procesadores externos realicen dichas transferencias, siempre que dichas transferencias estén protegidas por las medidas de seguridad apropiadas identificadas en el mismo; y
(c) el proveedor puede transferir los datos personales del cliente a un país, territorio o sector en la medida en que las autoridades de protección de datos competentes hayan decidido que el país, territorio o sector garantiza un nivel adecuado de protección de los datos personales.
12.8 El Proveedor informará sin demora al Cliente si, en opinión del Proveedor, una instrucción del Cliente relacionada con el procesamiento de los Datos personales del Cliente infringe las leyes de protección de datos.
12.9 Sin perjuicio de cualquier otra disposición del Acuerdo, el Proveedor puede procesar los Datos personales del cliente si la ley aplicable lo exige y en la medida en que lo exija la ley aplicable. En tal caso, el Proveedor informará al Cliente del requisito legal antes de procesarlo, a menos que la ley prohíba dicha información por motivos importantes de interés público.
12.10 El proveedor se asegurará de que las personas autorizadas a procesar los datos personales del cliente se hayan comprometido a mantener la confidencialidad o estén sujetas a una obligación legal de confidencialidad adecuada.
12.11 Tanto el Proveedor como el Cliente implementarán las medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar un nivel adecuado de seguridad de los Datos personales del Cliente, incluidas las medidas especificadas en la Sección 4 del Anexo 2 (Información de procesamiento de datos).
12.12 El Proveedor no debe contratar a ningún tercero para procesar los Datos personales del Cliente sin la autorización previa, específica o general por escrito del Cliente. En el caso de una autorización general por escrito, el Proveedor informará al Cliente con al menos 14 días de antelación de cualquier cambio previsto relacionado con la incorporación o sustitución de un procesador externo y, si el Cliente se opone a dichos cambios antes de su implementación, el Proveedor no debe implementar los cambios. El proveedor se asegurará de que cada procesador externo esté sujeto a las mismas obligaciones legales que las impuestas al proveedor en virtud de la presente cláusula 12.
12.13 A partir de la fecha de entrada en vigor, el Cliente autoriza al Proveedor a contratar, como subprocesadores con respecto a los datos personales del cliente, a los terceros identificados en la sección 5 del Anexo 2 (información sobre el procesamiento de datos).
12.14 El Proveedor, en la medida de lo posible y teniendo en cuenta la naturaleza del procesamiento, tomará las medidas técnicas y organizativas adecuadas para ayudar al Cliente a cumplir con su obligación de responder a las solicitudes que ejerzan los derechos del interesado en virtud de las Leyes de Protección de Datos.
12.15 El Proveedor ayudará al Cliente a garantizar el cumplimiento de las obligaciones relacionadas con la seguridad del procesamiento de datos personales, la notificación de las violaciones de datos personales a la autoridad supervisora, la comunicación de las violaciones de datos personales al interesado, las evaluaciones de impacto de la protección de datos y la consulta previa en relación con el procesamiento de alto riesgo en virtud de las Leyes de Protección de Datos. El Proveedor puede cobrar al Cliente [según sus tarifas estándar de cobro basadas en el tiempo] por cualquier trabajo realizado por el Proveedor a solicitud del Cliente de conformidad con esta Cláusula 12.15.
12.16 El proveedor debe notificar al cliente cualquier violación de datos personales que afecte a los datos personales del cliente sin demora indebida y, en cualquier caso, a más tardar 72 horas después de que el proveedor tenga conocimiento de la violación.
12.17 El Proveedor pondrá a disposición del Cliente toda la información necesaria para demostrar el cumplimiento por parte del Proveedor de sus obligaciones en virtud de esta Cláusula 12 y las Leyes de Protección de Datos. El Proveedor puede cobrar al Cliente según sus tarifas estándar basadas en el tiempo por cualquier trabajo realizado por el Proveedor a petición del Cliente de conformidad con esta Cláusula 12.17, siempre que no se imponga ningún cargo por la cumplimentación por parte del Proveedor (a petición razonable del Cliente, no más de una vez por año calendario) del cuestionario estándar de seguridad de la información del Cliente.
12.18 El Proveedor permitirá y contribuirá a las auditorías, incluidas las inspecciones, realizadas por el Cliente u otro auditor autorizado por el Cliente con respecto al cumplimiento del procesamiento de los datos personales del cliente por parte del Proveedor con las leyes de protección de datos y esta Cláusula 12. El Proveedor puede cobrar al Cliente según sus tarifas estándar basadas en el tiempo por cualquier trabajo realizado por el Proveedor a solicitud del Cliente de conformidad con esta Cláusula 12.18, siempre que no se cobrarán dichos cargos cuando la solicitud de realizar el trabajo surja de un incumplimiento del Acuerdo por parte del Proveedor o de cualquier violación de seguridad que afecte a los sistemas del Proveedor.
12.19 Si cualquier cambio o posible cambio en las Leyes de protección de datos resulta o tendrá como resultado que una o ambas partes no cumplan con las Leyes de protección de datos en relación con el procesamiento de datos personales llevado a cabo en virtud del Acuerdo, las partes harán cuanto esté a su alcance para acordar con prontitud las variaciones del Acuerdo que puedan ser necesarias para subsanar dicho incumplimiento.


10. PAGOS

10.1 El Proveedor emitirá las facturas de los Cargos al Cliente antes del período al que se refieren.
10.2 El Cliente debe pagar los Cargos al Proveedor en un plazo de 30 días a partir de la emisión de la factura de conformidad con esta Cláusula 10.
10.3 El Cliente debe pagar los Cargos mediante tarjeta de débito, tarjeta de crédito, domiciliación bancaria o transferencia bancaria (utilizando los detalles de pago que el Proveedor notifique al Cliente de vez en cuando).
10.4 Si el Cliente no paga correctamente ninguna cantidad adeudada al Proveedor en virtud de estos Términos y condiciones, el Proveedor puede: reclamar una compensación legal al Cliente de conformidad con la Ley de pago atrasado de deudas comerciales (intereses) de 1998.

11. OBLIGACIONES DE CONFIDENCIALIDAD DEL PROVEEDOR

11.1 El proveedor debe:
(a) mantener la información confidencial del cliente estrictamente confidencial;
(b) no divulgar la información confidencial del cliente a ninguna persona sin el consentimiento previo por escrito del cliente, y solo en condiciones de confidencialidad aprobadas por escrito por el cliente;
(c) utilizar el mismo grado de cuidado para proteger la confidencialidad de la información confidencial del cliente que el proveedor utiliza para proteger la propia información confidencial del proveedor de naturaleza similar, con un grado de cuidado al menos razonable;
(d) actuar de buena fe en todo momento en relación con la información confidencial del cliente;
11.2 Sin perjuicio de la Cláusula 11.1, el Proveedor puede divulgar la Información Confidencial del Cliente [a los funcionarios, empleados, asesores profesionales, aseguradoras, agentes y subcontratistas del Proveedor] que tengan la necesidad de acceder a la Información Confidencial del Cliente para realizar su trabajo con respecto al Acuerdo y que estén obligados por un acuerdo escrito u obligación profesional de proteger la confidencialidad de la Información confidencial del Cliente.
11.3 Esta cláusula 11 no impone ninguna obligación al Proveedor con respecto a la información confidencial del cliente que:
(a) es conocido por el Proveedor antes de su divulgación en virtud de estos Términos y condiciones y no está sujeto a ninguna otra obligación de confidencialidad;
(b) es o pasa a ser de conocimiento público sin ningún acto o incumplimiento del Proveedor; o
(c) es obtenido por el Proveedor de un tercero en circunstancias en las que el Proveedor no tiene motivos para creer que se ha incumplido una obligación de confidencialidad.
11.4 Las restricciones de esta Cláusula 11 no se aplican en la medida en que cualquier ley o reglamento, cualquier orden o solicitud judicial o gubernamental exija divulgar la información confidencial del cliente o de conformidad con los requisitos de divulgación relacionados con la cotización de las acciones del Proveedor en cualquier bolsa de valores reconocida.
11.5 Las disposiciones de esta Cláusula 11 permanecerán en vigor indefinidamente durante un período de 5 años a partir de la finalización del Acuerdo, al final del cual dejarán de tener efecto.


12. PROTECCIÓN DE DATOS

12.1 Cada una de las partes deberá cumplir con las leyes de protección de datos con respecto al procesamiento de los datos personales del cliente.
12.2 El Cliente garantiza al Proveedor que tiene el derecho legal de divulgar todos los Datos personales que de hecho divulgue al Proveedor en virtud del Acuerdo o en relación con él.
12.3 El Cliente solo suministrará al Proveedor, y el Proveedor solo procesará, en cada caso en virtud o en relación con el Acuerdo:
(a) los datos personales de los interesados incluidos en las categorías especificadas en la sección 1 del Anexo 2 (Información sobre el procesamiento de datos) (o cualquier otra categoría que las partes acuerden por escrito); y
(b) Datos personales de los tipos especificados en la Sección 2 del Anexo 2 (Información de procesamiento de datos) (o cualquier otro tipo que las partes acuerden por escrito).
12.4 El proveedor solo procesará los datos personales del cliente para los fines especificados en la Sección 3 del Anexo 2 (Información de procesamiento de datos).
12.5 El Proveedor solo procesará los datos personales del cliente durante el Plazo y durante no más de 30 días después del final del Plazo, sujeto a las demás disposiciones de esta Cláusula 12.
12.6 El proveedor solo procesará los datos personales del cliente siguiendo las instrucciones documentadas del cliente (incluso en lo que respecta a las transferencias de los datos personales del cliente a un tercer país en virtud de las leyes de protección de datos), tal como se establece en estos Términos y condiciones o en cualquier otro documento acordado por las partes por escrito.
12.7 Por la presente, el Cliente autoriza al Proveedor a realizar las siguientes transferencias de datos personales del cliente: (a) el Proveedor puede transferir los datos personales del cliente internamente a sus propios empleados, oficinas e instalaciones en jurisdicción (s), siempre que dichas transferencias estén protegidas por las medidas de seguridad adecuadas; (b) el proveedor puede transferir los datos personales del cliente a sus procesadores externos en las jurisdicciones identificadas en la sección 5 del Anexo 2 (información sobre el procesamiento de datos) y puede permitir que sus procesadores externos realicen dichas transferencias, siempre que dichas transferencias estén protegidas por las medidas de seguridad adecuadas identificadas en el mismo; y (c) el proveedor puede transferir los datos personales del cliente a un país, territorio o sector en la medida en que autoridades de protección de datos han decidido que el país, territorio o sector garantiza un nivel adecuado de protección de los datos personales.
12.8 El Proveedor informará sin demora al Cliente si, en opinión del Proveedor, una instrucción del Cliente relacionada con el procesamiento de los Datos personales del Cliente infringe las leyes de protección de datos.
12.9 Sin perjuicio de cualquier otra disposición del Acuerdo, el Proveedor puede procesar los Datos personales del cliente si la ley aplicable lo exige y en la medida en que lo exija la ley aplicable. En tal caso, el Proveedor informará al Cliente del requisito legal antes de procesarlo, a menos que la ley prohíba dicha información por motivos importantes de interés público.
12.10 El proveedor se asegurará de que las personas autorizadas a procesar los datos personales del cliente se hayan comprometido a mantener la confidencialidad o estén sujetas a una obligación legal de confidencialidad adecuada.
12.11 Tanto el Proveedor como el Cliente implementarán las medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar un nivel adecuado de seguridad de los Datos personales del Cliente, incluidas las medidas especificadas en la Sección 4 del Anexo 2 (Información de procesamiento de datos).
12.12 El Proveedor no debe contratar a ningún tercero para procesar los Datos personales del Cliente sin la autorización previa, específica o general por escrito del Cliente. En el caso de una autorización general por escrito, el Proveedor informará al Cliente con al menos 14 días de antelación de cualquier cambio previsto relacionado con la incorporación o sustitución de un procesador externo y, si el Cliente se opone a dichos cambios antes de su implementación, el Proveedor no debe implementar los cambios. El proveedor se asegurará de que cada procesador externo esté sujeto a las mismas obligaciones legales que las impuestas al proveedor en virtud de la presente cláusula 12.
12.13 A partir de la fecha de entrada en vigor, el Cliente autoriza al Proveedor a contratar, como subprocesadores con respecto a los datos personales del cliente, a los terceros identificados en la sección 5 del Anexo 2 (información sobre el procesamiento de datos).
12.14 El Proveedor, en la medida de lo posible y teniendo en cuenta la naturaleza del procesamiento, tomará las medidas técnicas y organizativas adecuadas para ayudar al Cliente a cumplir con su obligación de responder a las solicitudes que ejerzan los derechos del interesado en virtud de las Leyes de Protección de Datos.
12.15 El Proveedor ayudará al Cliente a garantizar el cumplimiento de las obligaciones relacionadas con la seguridad del procesamiento de datos personales, la notificación de las violaciones de datos personales a la autoridad supervisora, la comunicación de las violaciones de datos personales al interesado, las evaluaciones de impacto de la protección de datos y la consulta previa en relación con el procesamiento de alto riesgo en virtud de las Leyes de Protección de Datos. El Proveedor puede cobrar al Cliente [según sus tarifas estándar de cobro basadas en el tiempo] por cualquier trabajo realizado por el Proveedor a solicitud del Cliente de conformidad con esta Cláusula 12.15.
12.16 El proveedor debe notificar al cliente cualquier violación de datos personales que afecte a los datos personales del cliente sin demora indebida y, en cualquier caso, a más tardar 72 horas después de que el proveedor tenga conocimiento de la violación.
12.17 El Proveedor pondrá a disposición del Cliente toda la información necesaria para demostrar el cumplimiento por parte del Proveedor de sus obligaciones en virtud de esta Cláusula 12 y las Leyes de Protección de Datos. El Proveedor puede cobrar al Cliente según sus tarifas estándar basadas en el tiempo por cualquier trabajo realizado por el Proveedor a petición del Cliente de conformidad con esta Cláusula 12.17, siempre que no se imponga ningún cargo por la cumplimentación por parte del Proveedor (a petición razonable del Cliente, no más de una vez por año calendario) del cuestionario estándar de seguridad de la información del Cliente.
12.18 El Proveedor permitirá y contribuirá a las auditorías, incluidas las inspecciones, realizadas por el Cliente u otro auditor autorizado por el Cliente con respecto al cumplimiento del procesamiento de los datos personales del cliente por parte del Proveedor con las leyes de protección de datos y esta Cláusula 12. El Proveedor puede cobrar al Cliente según sus tarifas estándar basadas en el tiempo por cualquier trabajo realizado por el Proveedor a solicitud del Cliente de conformidad con esta Cláusula 12.18, siempre que no se cobrarán dichos cargos cuando la solicitud de realizar el trabajo surja de un incumplimiento del Acuerdo por parte del Proveedor o de cualquier violación de seguridad que afecte a los sistemas del Proveedor.
12.19 Si cualquier cambio o posible cambio en las Leyes de protección de datos resulta o tendrá como resultado que una o ambas partes no cumplan con las Leyes de protección de datos en relación con el procesamiento de datos personales llevado a cabo en virtud del Acuerdo, las partes harán cuanto esté a su alcance para acordar con prontitud las variaciones del Acuerdo que puedan ser necesarias para subsanar dicho incumplimiento.


13. GARANTÍAS

13.1 El Proveedor garantiza al Cliente que:
(a) el Proveedor tiene el derecho y la autoridad legales para celebrar el Acuerdo y cumplir con sus obligaciones en virtud de estos Términos y condiciones;
(b) el Proveedor cumplirá con todos los requisitos legales y reglamentarios aplicables al ejercicio de los derechos del Proveedor y al cumplimiento de las obligaciones del Proveedor en virtud de estos Términos y condiciones; y
(c) el Proveedor tiene o tiene acceso a todos los conocimientos, conocimientos y experiencia necesarios para cumplir con sus obligaciones en virtud de estos Términos y condiciones.
13.2 El Proveedor garantiza al Cliente que:
(a) la Plataforma y los Servicios Alojados se ajustarán en todos los aspectos a la Especificación de los Servicios Alojados;
(b) los Servicios alojados estarán libres de defectos en los Servicios Alojados;
(c) la Plataforma estará libre de virus, gusanos, troyanos, ransomware, spyware, adware y otros programas de software malintencionados; y
(d) la Plataforma incorporará funciones de seguridad que reflejen los requisitos de las buenas prácticas del sector.
13.3 El Proveedor garantiza al Cliente que los Servicios alojados, cuando el Cliente los utilice de conformidad con estos Términos y condiciones, no infringirán ninguna ley, estatuto o reglamento aplicable en virtud de la legislación inglesa.
13.4 El Proveedor garantiza al Cliente que los Servicios alojados, cuando el Cliente los utilice de acuerdo con estos Términos y condiciones, no infringirán los derechos de propiedad intelectual de ninguna persona en ninguna jurisdicción y en virtud de ninguna ley aplicable.
13.5 Si el Proveedor determina razonablemente, o un tercero alega, que el uso de los Servicios alojados por parte del Cliente de acuerdo con estos Términos y condiciones infringe los derechos de propiedad intelectual de cualquier persona, el Proveedor puede, por su cuenta y costo:
(a) modificar los Servicios alojados de tal manera que dejen de infringir los derechos de propiedad intelectual pertinentes; o
(b) procurar al Cliente el derecho a utilizar los Servicios alojados de acuerdo con estos Términos y condiciones.
13.6 El Cliente garantiza al Proveedor que tiene el derecho y la autoridad legales para celebrar el Acuerdo y cumplir con sus obligaciones en virtud de estos Términos y condiciones.
13.7 Todas las garantías y declaraciones de las partes con respecto al objeto del Acuerdo se establecen expresamente en estos Términos y condiciones. En la medida máxima permitida por la ley aplicable, el Acuerdo o cualquier otro contrato relacionado no implicará ninguna otra garantía o declaración relacionada con el objeto del Acuerdo.

15. RECONOCIMIENTOS Y LIMITACIONES DE GARANTÍA

15.1 Nada de lo dispuesto en estos Términos y condiciones hará lo siguiente:
(a) limitar o excluir cualquier responsabilidad por muerte o lesiones personales resultantes de una negligencia; (b) limitar o excluir cualquier responsabilidad por fraude o tergiversación fraudulenta;
(c) limitar cualquier responsabilidad de cualquier forma que no esté permitida por la ley aplicable; o (d) excluir cualquier responsabilidad que no pueda excluirse en virtud de la ley aplicable.
15.2 Las limitaciones y exclusiones de responsabilidad establecidas en esta Cláusula 15 y en otras partes de estos Términos y condiciones:
(a) están sujetos a la Cláusula 15.1; y
(b) rigen todas las responsabilidades que surjan en virtud de estos Términos y condiciones o relacionadas con el objeto de estos Términos y condiciones, incluidas las responsabilidades que surjan de forma contractual, extracontractual (incluida la negligencia) y por incumplimiento de una obligación legal, excepto en la medida en que se disponga expresamente lo contrario en estos Términos y condiciones.
15.3 Ninguna de las partes será responsable ante la otra parte con respecto a las pérdidas que surjan de un evento de fuerza mayor.
15.4 Ninguna de las partes será responsable ante la otra parte con respecto a cualquier pérdida de beneficios o ahorros anticipados.
15.5 Ninguna de las partes será responsable ante la otra parte con respecto a cualquier pérdida de ingresos o ingresos.
15.6 Ninguna de las partes será responsable ante la otra parte con respecto a cualquier pérdida de uso o producción.
15.7 Ninguna de las partes será responsable ante la otra parte con respecto a la pérdida o corrupción de ningún dato, base de datos o software; siempre que esta Cláusula 15.7 no proteja al Proveedor a menos que el Proveedor haya cumplido plenamente con sus obligaciones en virtud de las Cláusulas 6.3 y 6.4.
15.9 Ninguna de las partes será responsable ante la otra parte con respecto a cualquier pérdida o daño especial, indirecto o consecuente.
15.10 La responsabilidad del Proveedor ante el Cliente en virtud del Acuerdo con respecto a cualquier evento o serie de eventos relacionados no excederá el mayor de los siguientes:
(a) 1000 libras; y
(b) el importe total pagado y pagadero por el Cliente al Proveedor en virtud del Acuerdo en el período de 12 meses anterior al inicio del evento o eventos.
15.11 La responsabilidad total del Proveedor ante el Cliente en virtud del Acuerdo no excederá la mayor de las siguientes:
(a) 1000 libras; y
(b) el importe total pagado y pagadero por el Cliente al Proveedor en virtud del Acuerdo.


15. LIMITACIONES Y EXCLUSIONES DE RESPONSABILIDAD

16.1 Si un evento de fuerza mayor provoca que cualquiera de las partes no cumpla o retrase el cumplimiento de cualquier obligación en virtud del Acuerdo, esa obligación se suspenderá mientras dure el evento de fuerza mayor.
16.2 La parte que tenga conocimiento de un evento de fuerza mayor que dé lugar a, o que pueda dar lugar a, cualquier incumplimiento o retraso en el cumplimiento de cualquier obligación en virtud del Acuerdo, debe: (a) notificar sin demora a la otra; y (b) informar a la otra del período durante el cual se estima que dicho incumplimiento o retraso continuará.
16.3 La parte cuyo cumplimiento de sus obligaciones en virtud del Acuerdo se vea afectado por un evento de fuerza mayor debe tomar medidas razonables para mitigar los efectos del evento de fuerza mayor.


16. EVENTO DE FUERZA MAYOR

16.1 Si un evento de fuerza mayor provoca que cualquiera de las partes no cumpla o retrase el cumplimiento de cualquier obligación en virtud del Acuerdo, esa obligación se suspenderá mientras dure el evento de fuerza mayor.
16.2 La parte que tenga conocimiento de un evento de fuerza mayor que dé lugar o que pueda provocar un incumplimiento o retraso en el cumplimiento de cualquier obligación en virtud del Acuerdo por parte de esa parte debe:
(a) notificar sin demora a la otra parte; y
(b) informar a la otra parte del período durante el cual se estima que continuará dicho incumplimiento o retraso.
16.3 La parte cuyo cumplimiento de sus obligaciones en virtud del Acuerdo se vea afectado por un evento de fuerza mayor debe tomar medidas razonables para mitigar los efectos del evento de fuerza mayor.
(a) notificar sin demora a la otra parte; y
(b) informar a la otra parte del período durante el cual se estima que continuará dicho incumplimiento o retraso.16.3 La parte cuyo cumplimiento de sus obligaciones en virtud del Acuerdo se vea afectado por un evento de fuerza mayor debe tomar medidas razonables para mitigar los efectos del evento de fuerza mayor.

17. RESCISIÓN

17.1 Cualquiera de las partes puede rescindir el Acuerdo notificando la rescisión por escrito a la otra parte con al menos 30 días de antelación.
17.2 Cualquiera de las partes puede rescindir el Acuerdo de inmediato notificando por escrito la rescisión a la otra parte si la otra parte comete un incumplimiento material de estos Términos y condiciones.
17.3 Con sujeción a la ley aplicable, cualquiera de las partes puede rescindir el Acuerdo de inmediato mediante una notificación por escrito de la rescisión a la otra parte si:
a) la otra parte:
(i) se disuelve;
(ii) deja de llevar a cabo la totalidad (o prácticamente la totalidad) de sus negocios;
(iii) es o deja de poder pagar sus deudas a medida que vencen;
(iv) es o pasa a ser insolvente o se declara insolvente; o
(v) convoca una reunión o hace o propone hacer cualquier acuerdo o composición con sus acreedores;
(b) se nombre a un administrador, administrador judicial administrativo, liquidador, síndico, administrador o similar sobre cualquiera de los activos de la otra parte;
(c) se dicta una orden para la liquidación de la otra parte, o la otra parte aprueba una resolución para su liquidación (excepto con el propósito de una reorganización empresarial solvente en la que la entidad resultante asumirá todas las obligaciones de la otra parte en virtud del Acuerdo); o
(d) si esa otra parte es una persona física: (i) esa otra parte fallece;
(ii) como resultado de una enfermedad o incapacidad, esa otra parte deja de ser capaz de gestionar sus propios asuntos; o18.1 Tras la rescisión del Acuerdo, todas las disposiciones de estos Términos y condiciones dejarán de tener efecto, salvo que las siguientes disposiciones de estos Términos y condiciones sobrevivirán y seguirán teniendo efecto (de acuerdo con sus términos expresos o de otro modo indefinidamente): Cláusulas 1, 3.12, 7, 10.2, 10.4, 11, 12, 15, 18, 21 y 22.
18.2 Salvo que se disponga expresamente lo contrario en estos Términos y condiciones, la rescisión del Acuerdo no afectará a los derechos acumulados de ninguna de las partes.
18.3 Dentro de los 30 días siguientes a la rescisión del Acuerdo por cualquier motivo:
(a) el Cliente debe pagar al Proveedor cualquier cargo relacionado con los Servicios prestados al Cliente antes de la terminación del Acuerdo; y
(b) el Proveedor debe reembolsar al Cliente cualquier cargo pagado por el Cliente al Proveedor en relación con los Servicios que se le proporcionarían después de la rescisión del Acuerdo, sin perjuicio de los demás derechos legales de las partes.


19. AVISOS

19.1 Cualquier notificación de una parte a la otra en virtud de estos Términos y condiciones debe realizarse mediante uno de los siguientes métodos (utilizando los datos de contacto pertinentes que figuran en la sección 4 del formulario de pedido de servicios y en la cláusula 19.2):
(a) entregado personalmente o enviado por mensajería, en cuyo caso la notificación se considerará recibida en el momento de la entrega; o
(b) enviado por correo certificado y firmado, en cuyo caso la notificación se considerará recibida 2 días hábiles después de su publicación, siempre que, si la hora indicada de recepción no es dentro del horario comercial, la hora en que se considere recibida será cuando el siguiente horario comercial comience después de la hora indicada.

19.2 Los datos de contacto del Proveedor para las notificaciones en virtud de esta Cláusula 19 son los siguientes: Correo electrónico: info@ordertiger.com Teléfono: 0800 538 5265

19.3 El destinatario y los datos de contacto establecidos en la Sección 4 del Formulario de pedido de servicios y en la Cláusula 19.2 pueden actualizarse periódicamente si una parte notifica la actualización a la otra parte de conformidad con esta Cláusula 19.


20. SUBCONTRATACIÓN

20.1 Sujeto a cualquier restricción expresa en otras partes de estos Términos y condiciones, el Proveedor puede subcontratar cualquiera de sus obligaciones en virtud del Acuerdo.
20.2 El Proveedor seguirá siendo responsable ante el Cliente por el cumplimiento de cualquier obligación subcontratada.
20.3 Sin perjuicio de lo dispuesto en esta Cláusula 20, pero sujeto a cualquier otra disposición de estos Términos y condiciones, el Cliente reconoce y acepta que el Proveedor puede subcontratar a cualquier empresa de alojamiento de terceros acreditada el alojamiento de la Plataforma y la prestación de servicios en relación con el soporte y el mantenimiento de los elementos de la Plataforma.


21. GENERAL

21.1 No se renunciará al incumplimiento de ninguna disposición del Acuerdo, excepto con el consentimiento expreso por escrito de la parte que no haya incumplido.
21.2 Si un tribunal u otra autoridad competente determina que alguna disposición del Acuerdo es ilegal o inaplicable, las demás disposiciones del Acuerdo seguirán en vigor. Si alguna disposición ilegal o inaplicable fuera legal o aplicable si se eliminara parte de ella, esa parte se considerará eliminada y el resto de la disposición seguirá en vigor (a menos que eso contradiga la intención clara de las partes, en cuyo caso se considerará que la disposición correspondiente se ha eliminado en su totalidad).
21.3 El Acuerdo no puede modificarse excepto mediante un documento escrito firmado por o en nombre de cada una de las partes.
21.4 El Cliente acepta por la presente que el Proveedor puede asignar los derechos y obligaciones contractuales del Proveedor en virtud del Acuerdo a cualquier sucesor de la totalidad o una parte sustancial de los negocios del Proveedor de vez en cuando. Salvo en la medida en que lo permita expresamente la ley aplicable, el Cliente no debe ceder, transferir ni negociar de otro modo, sin el consentimiento previo por escrito del Proveedor, ninguno de los derechos u obligaciones contractuales del Cliente en virtud del Acuerdo.
21.5 El Acuerdo se establece en beneficio de las partes y no pretende beneficiar a ningún tercero ni ser exigible por ningún tercero. Los derechos de las partes a rescindir, rescindir o acordar cualquier enmienda, renuncia, variación o acuerdo en virtud del Acuerdo o en relación con él no están sujetos al consentimiento de ningún tercero.
21.6 Sujeto a la cláusula 15.1, un formulario de pedido de servicios, junto con estos Términos y condiciones y cualquier anexo, constituirá el acuerdo completo entre las partes en relación con el objeto de ese formulario de pedido de servicios y sustituirá a todos los acuerdos, arreglos y entendimientos anteriores entre las partes con respecto a ese tema.
21.7 El Acuerdo se regirá e interpretará de conformidad con la legislación inglesa.
21.8 Los tribunales de Inglaterra tendrán jurisdicción exclusiva para resolver cualquier disputa que surja en virtud del Acuerdo o en relación con él.


22. INTERPRETACIÓN

22.1 En estos Términos y condiciones, una referencia a una ley o disposición legal incluye una referencia a:
(a) esa ley o disposición legal modificada, consolidada y/o promulgada nuevamente de vez en cuando; y
(b) cualquier legislación subordinada promulgada en virtud de esa ley o disposición legal.
22.2 Los encabezados de las cláusulas no afectan a la interpretación de estos Términos y condiciones.
22.3 En estos Términos y condiciones, las referencias a los «meses naturales» se refieren a los 12 períodos mencionados (enero, febrero, etc.) en los que se divide un año.
22.4 En estos Términos y condiciones, las palabras generales no se interpretarán de forma restrictiva por ir precedidas o seguidas de palabras que indiquen una clase particular de actos, asuntos o cosas.


23. PAGOS EN LÍNEA (REEMBOLSOS Y DISPUTAS DE PAGO)

Para reembolsos o cualquier disputa relacionada con el pago, como devoluciones de cargo, transacciones duplicadas o transacciones fraudulentas, ponte en contacto con nosotros en support@ordertiger.com indicando el identificador de referencia de tu pedido.
Order Tiger es responsable de los reembolsos y/o cualquier disputa de pago.


24. VENDEDOR DE BIENES

Order Tiger es el vendedor de productos y asume la responsabilidad de las transacciones.